Zona Arqueológica Calixtlahuaca - Toluca De Lerdo

Servicios y comercios México

Zona Arqueológica Calixtlahuaca - Toluca De Lerdo

Zona Arqueológica Calixtlahuaca - Toluca De Lerdo, Estado de México

Publicado el: - Visitas: 5,605 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 23 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 606 - Puntaje: 4.5

Zona Arqueológica Calixtlahuaca: Un tesoro escondido en el Valle de Toluca

La Zona Arqueológica Calixtlahuaca, situada en Toluca de Lerdo, Estado de México, es un lugar fascinante que encierra la rica historia de varias culturas prehispánicas. Durante la época prehispánica, este valle fue hogar de grupos otomíes, teotihuacanos, toltecas, mazahuas, matlatzincas y nahuas. Su ubicación estratégica brindaba una diversidad de recursos para la subsistencia, convirtiéndola en un punto clave de intercambio cultural y económico.

Historia y Cultura de Calixtlahuaca

Desde el periodo Preclásico (1000 a C.-150), llegaron al valle grupos organizados bajo la influencia olmeca. Más tarde, a partir del 250 d.C., los teotihuacanos se establecieron en Calixtlahuaca, trayendo consigo costumbres y rituales como el culto a Quetzalcóatl y Tláloc, y el famoso juego de pelota. Tras la caída de Teotihuacán, el sitio pasó a manos toltecas y finalmente a los matlatzincas, cuyo apogeo se dio entre 1116 y 1476. Durante el periodo de dominación mexica, específicamente entre 1472 y 1476, Calixtlahuaca fue conquistada por Axayácatl y la Triple Alianza, quienes impusieron tributos a los matlatzincas, un hecho que está documentado en la Matrícula de Tributos.

Características de la Zona Arqueológica

La Zona de Monumentos Arqueológicos Calixtlahuaca-San Marcos se extiende a lo largo de un segmento del Cerro Tenismó. Los monumentos, dispuestos estratégicamente, incluyen: - Monumentos 1 y 3: Situados en la ladera baja. - Conjunto El Panteón (Monumentos 5 y 6): A media ladera. - Conjunto Tláloc (Monumentos 4 y 7): Incluye el tzompantli, un altar ceremonial impactante. El recorrido a través de estas estructuras puede realizarse en aproximadamente dos horas, lo que lo convierte en un plan ideal para familias y amantes del senderismo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no es accesible para sillas de ruedas y el consumo de alimentos está prohibido dentro de la zona arqueológica.

Recomendaciones para Visitantes

Si decides explorar Calixtlahuaca, aquí hay algunas recomendaciones que deberías considerar: - Transporte: Puedes llegar fácilmente en transporte público utilizando el camión "Calix" desde diversos puntos de Toluca, como la Terminal de Autobuses. - Costo de Entrada: La entrada tiene un costo de 55 pesos, pero si visitas en domingo, la entrada es gratuita. - Comodidades: Hay un pequeño museo en el sitio que ofrece información valiosa sobre la cultura matlatzinca y las estructuras arqueológicas. - Tiempos de Visita: Planifica tu visita para entre una y tres horas, dependiendo de tu ritmo. - No olvides llevar agua y buena ropa para caminar, dado que el terreno puede ser accidentado.

La Experiencia en Calixtlahuaca

Los visitantes a menudo destacan la belleza natural de la zona y la serenidad que se siente al caminar entre las ruinas. Muchos comentan la mística que emana de estas edificaciones, especialmente en la emblemática pirámide circular dedicada a Ehecatl (Quetzalcóatl), donde aún se pueden observar las cuatro etapas constructivas del templo. El entorno, rodeado de campos de cultivo y vista panorámica del Valle de Toluca, ofrece un espacio perfecto para la reflexión y el aprendizaje sobre nuestras raíces ancestrales. Además, la amabilidad de los cuidadores y el personal del museo enriquecen la experiencia, haciendo que los visitantes se sientan bienvenidos.

Un Llamado a la Conservación

Aunque la Zona Arqueológica Calixtlahuaca es indudablemente un tesoro de la historia prehispánica, muchos comentarios indican que requiere atención y mantenimiento. La falta de señalización y recursos podría limitar su potencial como atractivo turístico, y se hace un llamado a las autoridades para que inviertan en su conservación y promoción. Visitar Calixtlahuaca no solo es una oportunidad para explorar un fragmento del pasado mexicano, sino también para contribuir a la preservación de nuestra historia cultural. Es un lugar donde cada piedra tiene una historia que contar y cada visita ayuda a mantener viva la memoria de las civilizaciones que habitaron estas tierras.

Nuestro establecimiento se encuentra en

La línea de telefono de dicho Yacimiento arqueológico es +527222157080

Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +527222157080

mapa de Zona Arqueológica Calixtlahuaca Yacimiento arqueológico en Toluca de Lerdo

Abrimos en el siguiente horario:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes (Hoy) ✸
Sábado
Domingo

El sitio web es

Si precisa alterar algún elemento que crea que es incorrecto sobre esta web, le rogamos remita un mensaje y lo ajustaremos lo antes posible. Desde ya gracias por su colaboración.

Imágenes

Videos:
Zona Arqueológica Calixtlahuaca - Toluca De Lerdo
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 23 comentario(s) recibido(s).

Freddy Omar Timis (02/07/25, 02:19):
Qué bonito sitio, de verdad necesitaría más cuidado y atención por parte del gobierno central.
Brandon Galvez (28/06/25, 01:00):
Interesante pirámide, merece la pena visitarla.

Es recomendable llevar agua ya que el camino es empinado y no hay tiendas cercanas.
Tijania Garcia Asenjo (26/06/25, 14:12):
Es un sitio arqueológico de tamaño modesto en comparación con otros, pero se encuentra muy bien preservado a pesar de estar al aire libre. La entrada tiene un coste de 55 dólares de lunes a sábado.
Victor Nicolas Cieza (26/06/25, 09:18):
Qué interesantes son las pirámides, ¿verdad? Sobre todo la pirámide redonda que se encuentra en una pequeña colina. Visitamos el MUSEO DE SITIO un martes 06 de octubre del 2020, pero desafortunadamente estaba cerrado. Hay muchas otras estructuras piramidales dispersas que son fascinantes de conocer, incluso en la cima del cerro donde se ubica la ZONA ARQUEOLÓGICA DE CALIXTLAHUACA. Existe transporte público que sale desde la terminal de Autobuses hacia CALIXTLAHUACA por tan solo $12.00 pesos y te deja muy cerca del sitio. Desde PASEOS HORMIGA lo recomendamos, ya que no cobran entrada y además la gente del pueblo pasa junto a las pirámides. Desde allí se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica de varios pueblos con algunas lagunas. ¡Definitivamente un lugar que hay que visitar!
Paola Carmen Rambaud (21/06/25, 10:47):
Qué maravilla, se nota que lo mantienen bien cuidado y en perfectas condiciones. ¡Una verdadera joya!
Tibor Doblado (20/06/25, 07:59):
Pequeño pero fascinante yacimiento arqueológico.
Nadia Carmen Bagur (18/06/25, 16:39):
Un sitio arqueológico con escasa promoción cerca de la ciudad de Toluca, casi ubicado en el corazón de la ciudad. La subida es toda una aventura hasta llegar a la cruz y a la cueva del Teneminchín. La altura alcanza casi los tres mil metros, concretamente 2,912 msnm.
Ivano Basset (17/06/25, 18:55):
Recuerda siempre llevar un calzado adecuado y un sombrero de calidad cuando visites un yacimiento arqueológico. Es fundamental para disfrutar al máximo de la experiencia y protegerte del sol mientras exploras este fascinante lugar lleno de historia y cultura. ¡No te lo pierdas!
Mayra Lorena Bartha (15/06/25, 02:49):
Un rincón no muy conocido pero con un rico legado de nuestros antepasados, merece la pena una visita.
Philip John Goyanes (12/06/25, 10:20):
Una experiencia muy agradable en un precioso yacimiento arqueológico, donde puedes desconectar por un rato de la rutina diaria y maravillarte con las vistas que se pueden apreciar desde lo alto de sus ruinas.
Nayra Esther Robla (11/06/25, 14:10):
Qué bonito lugar, estuve por allá en el año 1973 invitado por un vecino del sitio y pude disfrutar de un paseo muy interesante por la zona arqueológica. Fue una experiencia maravillosa en la que pude aprender mucho sobre la historia del lugar. Aprovecho para mencionar y agradecer al señor Fróilan García, quien tan amablemente me invitó a conocer este tesoro arqueológico. ¡Sin duda, una experiencia inolvidable!
Bel Sarriugarte (10/06/25, 20:31):
Un lugar con mucho pasado donde vivieron los Matlazincas, con vestigios de construcciones de pirámides.
Mohammed Karim Kayser (03/06/25, 03:48):
Un lugar poco conocido pero muy fascinante, merece la pena visitarlo. Desde la entrada al pueblo se puede apreciar el panteón-iglesia, y no es demasiado exigente subir la mayoría de las pirámides.
Mercedes Antonia Verdeguer (31/05/25, 03:23):
Se trata de un sitio muy apacible y hermoso, perfecto para dar un paseo en familia.
Felix Domingo Gaig (29/05/25, 09:41):
¡Qué lugar tan hermoso, rodeado de la maravillosa naturaleza y la fascinante historia de nuestros antepasados!
Angel Gregorio Primo (26/05/25, 20:11):
Las edificaciones son impresionantes y se encuentran en un entorno al aire libre. Es una lástima que no permitan visitas, optando por mantenerla cerrada en lugar de brindar educación sobre la importancia de mantener la sana distancia, a pesar de que recibe poca afluencia de visitantes.
Esther Monica Melendre (26/05/25, 15:46):
Por cortesía de la Brigada de la Indignación a la Acción, he tenido el gusto de visitar este precioso y emblemático yacimiento arqueológico de la zona. Además, aprovechamos la ocasión para mostrar nuestro apoyo a la Maestra Delfina.
Javier Jacinto Akachar (25/05/25, 00:11):
Qué lugar tan precioso, ¿verdad? Pero es una pena que no se le dé la importancia que merece por parte del gobierno. Sería fantástico si se destinara más presupuesto para la preservación y la investigación de este tipo de lugares arqueológicos. ¡Hay tanto potencial y tanta historia por descubrir!
Gustavo Andres Enrich (24/05/25, 01:00):
Un sitio encantador para descubrir más sobre los matlazincas y disfrutar de la zona arqueológica.
Wilson Bolivar Ortinez (21/05/25, 22:07):
El yacimiento se encuentra en la ladera de una colina que brinda una vista impresionante del valle de Toluca. Las antiguas ruinas arqueológicas han sido restauradas de forma magnífica, permitiendo apreciar la grandeza de las mesetas. Para desplazarte entre ellas, es necesario subir cuentacima, lo que te brindará la oportunidad de disfrutar de las bondades del campo.

Más comentarios:

Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.